Querétaro defiende sus tesoros naturales: inauguran exposición fotográfica sobre biodiversidad y acción climática en la Sierra Gorda
En un llamado urgente a la conciencia ambiental y a la acción climática, fue inaugurada la exposición fotográfica “Carbono Biodiverso: Tesoros Naturales y Acciones Climáticas de Querétaro”, en la emblemática Alameda Hidalgo.
La muestra, impulsada por el Grupo Ecológico Sierra Gorda (GESG) en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), resalta la riqueza natural del estado y los retos que enfrenta ante los incendios forestales sin precedentes registrados en la región.
Esta representación fotográfica del gran tesoro natural que se encuentra en la zona serrándomelas del estado de Querétaro, llega por medio del ojo de fotógrafos centrados en estas áreas de la entidad, como Roberto Pedraza Ruiz, quien ve a la fotografía como un recurso comunicativo y un probable último registro de estas zonas protegidas.
Durante el evento, la maestra Pati Ruiz Corso, dirigente del GESG, denunció que la Sierra Gorda enfrenta la peor amenaza ambiental en su historia reciente debido a los incendios provocados. “Nunca habíamos visto este nivel de devastación. Es indispensable que se castigue a los responsables”, expresó con firmeza. Añadió que se necesita fortalecer urgentemente las brigadas forestales con más equipo y personal especializado, para hacer frente a esta emergencia ecológica.
Ruiz Corso también alertó sobre los efectos del cambio climático en la zona serrana. “Las lluvias han disminuido drásticamente. La tierra está demasiado seca para reforestar; por ello, estamos apostando por la regeneración natural y retirando el ganado del bosque”, explicó. Actualmente, más de 40 mil hectáreas están en proceso de regeneración natural.Por su parte, el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete Tercero, reafirmó el compromiso del estado con la protección del medio ambiente:“Vamos a defender a capa y espada lo que la naturaleza nos dio. No permitiremos que intereses ocultos se beneficien a costa de nuestras áreas naturales protegidas.
”Del Prete descartó cualquier interés político o inmobiliario detrás de los incendios y enfatizó que el desarrollo del estado se rige bajo un Programa de Ordenamiento Ecológico claro y transparente.La exposición, estará abierta al público en la Alameda Hidalgo hasta el 31 de mayo; invita a reflexionar sobre la importancia de conservar la biodiversidad y apoyar las acciones climáticas locales. A través de imágenes impactantes y datos clave, la muestra busca sensibilizar sobre la urgente necesidad de proteger el patrimonio natural de Querétaro.