Querétaro recibió más de 11.7 millones de boletas para elección judicial
Querétaro ya recibió más de 11 millones 707 mil 626 boletas electorales, las cuales se utilizarán en la jornada del próximo 1 de junio en la elección judicial, y con la vigilancia de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional los paquetes con el material electoral custodiado fueron entregados a personal del Instituto Nacional Electoral en los 6 distritos federales del estado.
Estas boletas serán selladas, como medida de protección adicional, y posterior a ello se agruparán para comenzar con la integración de paquetes electorales, los cuales se distribuirán, días previos a la elección, a las mesas directivas para su uso en las mil 378 casillas que serán instaladas.
“El resguardo de nuestras oficinas estará en esta ocasión a cargo de Guardia Nacional, y a partir de este momento ya se queda personal de Guardia Nacional en nuestros consejos distritales. También el próximo domingo 18 estaremos recibiendo lo que es el envío del material no custodiado, que es justo material que no tiene medidas de seguridad”, explicó la vocal ejecutiva de la Junta local del INE, Ana Lilia Pérez Mendoza.
En casillas especiales, agregó que se darán mil boletas por unidad, además se recordó que la lista nominal se integra por 1 millón 945 mil 271 personas inscritas, a quienes se les conminó a participar, ya que, aunque se vote o no habrá resultados y se tendrá una elección válida.
Agregó que, se utilizará una misma boleta para todos los distritos electorales, ya que judicialmente se definió que la entidad constituye un solo distrito judicial. Por tanto, los electores en los 18 municipios votarán por los mismos candidatos para las magistraturas y juzgados federales.
En torno a las críticas expresadas sobre la ausencia del conteo rápido y PREP, puntualizó que las primeras actas en contabilizarse serán las correspondientes al voto anticipado, y aunque no habrá PREP, remarcó que “habrá cómputo en tiempo real”, y desde que se reciba el primer paquete se comenzará con el cómputo de la información.
“Evidentemente vamos a empezar por la elección de mayor importancia y de mayor relevancia que son las de carácter nacional, es decir, el día primero y el día dos y hasta el día tres, si fuera el caso, nos vamos a enfocar en la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y ya podemos ir teniendo tendencia desde la noche del día primero”.