Corazones Mágicos cumple 13 años de trabajo.

En el marco de su aniversario número 13, la asociación Corazones Mágicos, encargada de la atención a víctimas de violencia sexual, informó en rueda de prensa que han venido trabajando bajo 4 líneas de acción: rehabilitación a niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual, la prevención del fenómeno, la capacitación a profesionistas y la incidencia en políticas públicas.

Fernando Lazo, su titular, informó que la población de entre los 3 y 6 años representa el 31% de las atenciones, mientras que el 40% pertenece a la edad de 7 y 12 años, el 25% han sido adolescentes de 13 a 17 años y el 4% de 18 a 21 años, lo que dijo es una muestra de que el 71% es niñez y 25% son adolescencias.

Asimismo, refirió que «el principal agresor sexual que tenemos nosotros dentro de los familiares es el padre biológico con el 30% de los casos, después sigue el tío o la tía con el 15%, el padrastro con el 11.65% y el primo de las niñas, niños o adolescentes con un 10%”, agregó y llamó a las familias a no permitir el silencio y la complicidad.

Asimismo, destacó que se han brindado 54 mil 300 servicios psicológicos especializados en violencia sexual infantil, que incluyen el diagnóstico, un tratamiento, ya sea terapia individual o en grupos psicoeducativos, acompañamientos, orientaciones y gestiones.

En el trabajo con autoridades, informó que se tienen convenios de colaboración con el Poder Judicial y la fiscalía general del Estado, lo cual derivó, entre otras acciones, la presentación de una iniciativa para proteger a este sector de la violencia sexual en el sector turístico, pero sigue faltando un registro de agresores sexuales, así como acciones de verificación de los moteles.

En este mismo marco, respaldó las iniciativas federal y estatal para combatir el turismo sexual infantil, ya que si hay casos de gente que vive en la entidad y utiliza esta infraestructura para violentar a la niñez.

“Si hemos visto que hay gente de Querétaro que utiliza la infraestructura turística para violentar, por eso hemos insistido en los moteles”, explicó y señaló que la iniciativa abonaría al tema de prevención, pero deberá complementarse con sanciones y áreas de inspección para verificar su cumplimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *