Correa impulsa ley basada en datos reales y participación social
Durante el foro “Transporte de Carga en Centros Urbanos”, el Diputado Enrique
Correa, presidente de la Comisión de Movilidad Sustentable de la Legislatura
local, destacó la importancia de crear una ley de movilidad sustentable que
distribuya con justicia el espacio público, garantice la seguridad de todos los
usuarios de la vía y supere las limitaciones actuales de la Ley Federal General de
Movilidad y Seguridad Vial.
“Una ley no puede escribirse desde la ocurrencia ni desde la prisa; debe
construirse con base en la realidad, con participación ciudadana y enfoque
técnico “Asimismo, Correa Sada afirmó que un alto porcentaje de las muertes
viales en Querétaro ocurren en carreteras federales. Eso nos habla de una ley
que, aunque bien intencionada, no ha sido eficaz en su implementación”,
expresó el legislador.
El foro también sirvió para enfatizar que Querétaro enfrenta retos particulares por
su crecimiento urbano y logístico. Lo que antes eran zonas industriales periféricas
ahora forman parte del núcleo urbano, aumentando la presión sobre vialidades
municipales y estatales.
El Dr. Miguel Gastón Cedillo, investigador y líder en logística urbana, expuso
resultados del innovador proyecto “Living Lab” en Querétaro, que logró reducir
en 39% el tiempo de traslado de mercancías, disminuir en 17% el tiempo de paro
de vehículos de carga y aumentar en 44% la eficiencia global de las entregas.
“Una logística urbana bien gestionada es comparable al sistema circulatorio del
cuerpo humano: más fluidez y menos congestión equivalen a mayor seguridad,
menor contaminación y reducción de costos para todos” destacó el Dr. Cedillo
En su oportunidad, Daniel Montañez, especialista en transporte de carga de la
ANTP, presentó los lineamientos que buscan alinear la legislación local con la
Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, promoviendo una movilidad segura,
eficiente y sostenible.
M. en I. Wendy Casanova Zavala, jefa de la Unidad de Seguridad Vial del Instituto
Mexicano del Transporte, abordó los retos normativos y operativos del transporte
de carga en zonas urbanas, destacando la necesidad de auditar y rediseñar la
infraestructura bajo metodologías internacionales como iRAP.
Finalmente, el Diputado Correa subrayó que el reto no es solo normativo, sino de
coordinación institucional y social, ya que muchas de las competencias en
materia de transporte de carga recaen en autoridades federales. Por ello, hizo
un llamado a la construcción conjunta de un andamiaje jurídico sólido, donde la
participación ciudadana, empresarial y gubernamental sea constante y
propositiva.
“No se trata de imponer ni de sobre regular, sino de coordinarnos para ordenar
el uso del espacio público. Querétaro merece una ley que esté un paso adelante
de la realidad y que verdaderamente responda a sus necesidades”, subrayó
Correa.
El foro concluyó con el compromiso de abrir mesas de trabajo sectoriales para
consolidar una propuesta de ley que haga frente a los desafíos actuales, pues
con estos esfuerzos, Querétaro da un paso firme hacia una movilidad que no solo
sea eficiente para la industria, sino también segura y equitativa para la
ciudadanía