Día de la Santa Cruz, ¿qué relación tiene con las personas dedicadas a la albañilería?

Cada 3 de mayo, la iglesia católica conmemora el Día de la Santa Cruz, una tradición con origen en Jerusalén. Esta fecha hace referencia a la crucifixión de Jesús y se remonta al año 326 cuando se halló la reliquia sagrada. Sin embargo, en México y en otros países esta fecha se relaciona con los trabajadores de la construcción, es decir, el Día de los Albañiles.

La tradición católica cuenta que el emperador Constantino y su madre Santa Elena tienen relación en la creación de esta festividad. Santa Elena tuvo una visión en la que observaba claramente una cruz acompañada por las palabras «in hoc signo vinces» o “por este signo vencerás”, la cual llevó en una batalla en la que triunfó y que marcó al imperio romano para que se convirtiera al cristianismo. El día 3 de mayo se considera el día en el que se halló la cruz.

En México, los agricultores pedían a Dios a través de cruces de paja y flores la buena cosecha hasta que estos mismos trabajadores migraron a la ciudad y muchos de ellos se convirtieron en albañiles que continuaron con la tradición de colocar cruces en cada obra que construían.

El 3 de mayo es un día muy festivo entre los trabajadores de la construcción, el cual va acompañado de alguna misa y un convivio para refrendar el compromiso con las constructoras y la adoración de la cruz. Esta tradición no solo es parte de los albañiles sino también alimenta el folclor de las ciudades, pues es usual ver en cualquier construcción una colorida cruz lo cual alienta a los habitantes y sobre todo a los constructores, pues es un símbolo de esperanza y protección en su oficio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *