Día del Psicólogo, una profesión enfocada en la mente

Desde 1994, el Día del Psicólogo es celebrado el 20 de mayo en México, esto en conmemoración del día en que varias asociaciones vinculadas a la psicología se reunieron por primera vez, tras el llamado del Colegio de Profesionales de Psicología de la Universidad de Guadalajara, en Jalisco. 

Un año más tarde, en 1995, se fundó la Federación Nacional de Colegios Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México (FENAPSIME), la cual celebra reuniones de manera periódica. 

A pesar de que en 1994 se llevó a cabo por primera vez esta celebración, fue hasta 1996 que se propuso fundar el Día del Psicólogo, bajo los principios básicos de promover el trabajo de estos, denunciar a los charlatanes del campo de la psicología y dar a conocer a la sociedad todos los servicios que podía ofrecer esta comunidad. 

Durante la pandemia generada por COVID-19, los psicólogos tomaron un papel importante, ya que varias personas presentaron diversos problemas y trastornos causados por el confinamiento. 

A pesar de esto, en la población mexicana no existe una cultura para el cuidado de la salud emocional. 

De acuerdo a datos de la Secretaría de Salud, informó que en México solo dos de cada 10 personas con problemas de salud mental buscan atención especializada y lo hacen en un lapso de entre 4 a 12 años después de manifestar síntomas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *