Ernesto Olvera, el científico queretano que conquistó la NASA

El Dr. Ernesto Olvera, destacado profesor-investigador del Tecnológico Nacional de México, dejó una huella imborrable en la NASA con su innovador estudio destinado a potenciar el crecimiento de plantas para la alimentación de astronautas en misiones espaciales.

La presentación de Olvera en el prestigioso Kennedy Space Center de Cabo Cañaveral, Florida, fue el resultado de semanas de espera y un riguroso proceso de revisión. Su enfoque revolucionario se centra en el crecimiento de plantas mediante luz artificial, empleando tecnología LED. Este proyecto fue compartido con el destacado Plant Production in Space Research Group, liderado por la Dra. Gioia Massa.

La conferencia del Dr. Olvera atrajo a doce científicos e ingenieros de diversas especialidades, quienes analizaron minuciosamente las investigaciones de este joven talento mexicano.

Ernesto Olvera marcó un hito al convertirse en el primer mexicano en presentar un proyecto de investigación en la NASA, apuntando a mejorar el potencial nutritivo de las plantas mediante la luz artificial. Esta iniciativa tiene como objetivo contribuir a la alimentación de astronautas durante estancias prolongadas en el espacio.

Los científicos de la NASA elogiaron los proyectos de Olvera, expresando su aliento y destacando la importancia de ver a México involucrado en investigaciones espaciales.

Durante la visita, el Dr. Olvera y su equipo tuvieron la oportunidad única de establecer contacto en vivo con astronautas en la Estación Espacial Internacional a través de cámaras, proporcionando una experiencia única y enriquecedora.

Adicionalmente, Olvera realizó una estancia de seis meses en las granjas de Prairie View A&M University en Texas, gracias a una beca del CONACyT. Inspirado por figuras como Steve Jobs y Nikola Tesla, este joven científico se ha convertido en un motivo de orgullo para el Tecnológico Nacional de México.

Al recordar su infancia, Olvera compartió su sueño de ser astronauta, afirmando con gratitud: «Aunque no soy astronauta, estoy aquí de otra forma». Su trayectoria es un testimonio de perseverancia y éxito, consolidando a México como una potencia en la investigación espacial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *