Impulsa UAQ participación internacional en certamen de diseño ambiental

Estudiantes de las Facultades de Ingeniería y Química representarán a México en competencia mundial organizada por la Water Environment Federation.

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) reafirma su compromiso con la formación integral de su comunidad estudiantil al respaldar la participación de un equipo interdisciplinario en la Student Design Competition 2025, organizada por la Water Environment Federation (WEF). El certamen internacional se llevará a cabo del 27 de septiembre al 1 de octubre en Chicago, Estados Unidos.

Durante un encuentro en la Facultad de Química, el grupo conformado por estudiantes de dicha unidad académica y de la Facultad de Ingeniería compartió avances técnicos y organizativos del proyecto con el que representarán a México. La iniciativa cuenta con la coordinación de los doctores Hugo Rodríguez Reséndiz, José de Jesús Treviño Reséndez y Josué Daniel García Espinoza; además de la colaboración del estudiante Axel Karim Valencia García y la mentoría de la Dra. Alejandrina Montes León.

Como parte del proceso de selección, 53 estudiantes participaron en una charla técnica organizada en conjunto con la Sociedad Mexicana de Aguas A.C. (SMAAC). De esta actividad surgió el equipo actual, conformado por tres integrantes de la Facultad de Química y dos de la Facultad de Ingeniería, elegidos por su compromiso y desempeño.

El grupo trabaja en propuestas para la expansión de una planta de tratamiento en Texas, lo que les ha permitido aplicar conocimientos adquiridos, fomentar el trabajo multidisciplinario y fortalecer su formación profesional con un enfoque en sostenibilidad y responsabilidad social.

Durante el evento, la representante de SMAAC, Ing. Inés Rebeca Murillo Serrano, destacó la importancia de involucrar a los futuros profesionistas en problemáticas reales con el acompañamiento de expertos y el respaldo de instituciones académicas. Asimismo, propuso la creación de un capítulo estudiantil de WEF y SMAAC en la UAQ, con miras a fortalecer la vinculación normativa y académica.

Autoridades universitarias coincidieron en que este tipo de competencias elevan el nivel académico y proyectan a la UAQ como una institución comprometida con el desarrollo sostenible, la innovación y la solución de retos ambientales mediante la ciencia y la tecnología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *