Informe anual de actividades en la Facultad de Informática de la UAQ

La Facultad de Informática (FIf) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) llevó a cabo una sesión extraordinaria del Consejo Académico, en la que se presentó el primer informe de actividades correspondiente al último año de gestión. El encuentro contó con la presencia de la rectora, Dra. Silvia Amaya Llano, así como de estudiantes, docentes, personal administrativo y representantes de distintos sectores.

Durante la sesión se destacaron avances en temas de calidad educativa, infraestructura, innovación y desarrollo institucional. Actualmente, la matrícula de licenciatura es de 569 estudiantes, con 364 aspirantes registrados en el presente ciclo, mientras que en posgrado se atiende a 140 personas.

En cuanto a indicadores nacionales, la carrera de Ingeniería en Computación mantiene una posición relevante en los rankings educativos; de acuerdo con el diario El Universal, ocupa el tercer lugar a nivel nacional. Además, se están renovando cinco planes de estudio de licenciatura y seis de programas de especialidad.

También se informó sobre la participación de 15 académicos en programas de movilidad, tanto presencial como virtual, así como la realización de más de 40 talleres y ocho diplomados en el área de Educación Continua, que alcanzaron a más de mil 500 personas. Respecto a empleabilidad, se reporta que el 41 % de los egresados mantiene vínculos laborales con el sector profesional correspondiente a su formación.

En temas de Propiedad Intelectual, 17 proyectos se encuentran en trámite o ya han sido registrados. En el área de salud integral, se brindaron más de 900 atenciones en medicina general, psicología y nutrición, además de talleres y sesiones de escucha.

En infraestructura, se destacó la entrega del Gimnasio Auditorio y la instalación de más de 160 paneles solares. Por último, se subrayó el impulso a iniciativas de innovación como Women IT, evento que ha incrementado notablemente la participación femenina en actividades tecnológicas.

La Facultad reafirma su compromiso con la mejora continua, el fortalecimiento académico y la vinculación con el entorno social y productivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *