México será sede de foro internacional sobre ciencia y tecnologías cuánticas
El Centro Cultural Gómez Morin será sede de la Joint Conference of the International Frequency Control Symposium (IFCS) y el European Frequency and Time Forum (EFTF) 2025, un evento internacional que reunirá a especialistas de todo el mundo en ciencia y tecnologías cuánticas.
El foro, considerado uno de los más importantes a nivel global en su campo, abordará temas clave como osciladores, relojes atómicos, sensores cuánticos, peines de frecuencia ópticos, sincronización de señales y computación cuántica. Participarán más de 300 investigadoras e investigadores, con la presentación de más de 380 ponencias científicas.
Mauricio López Romero, investigador del Cinvestav Querétaro y organizador del evento, destacó que esta conferencia representa una oportunidad estratégica para el país: “Se trata de un foro de gran prestigio internacional que permite impulsar la formación de recursos humanos especializados y generar colaboraciones académicas y científicas de alto nivel”.
En los últimos años, la ciencia y tecnología cuántica han adquirido mayor relevancia a nivel global por sus aplicaciones emergentes en telecomunicaciones, navegación satelital, redes de comunicación y computación, entre otras áreas. En este contexto, la participación de México en este tipo de foros contribuye al fortalecimiento de capacidades nacionales en investigación e innovación tecnológica.
Además, el Cinvestav Querétaro ha incorporado recientemente la ciencia cuántica como una línea de investigación estratégica, lo que se alinea con la temática del congreso. “La delegación mexicana será una de las más numerosas del evento, lo cual permitirá ampliar redes de cooperación internacional y enriquecer los proyectos de investigación en curso”, señaló López Romero.
Durante el evento se abordarán seis ejes temáticos principales: materiales y circuitos resonantes; osciladores y técnicas de circuitos; relojes atómicos y microondas; sensores y transductores; transferencia de tiempo y frecuencia, así como estándares y aplicaciones ópticas vinculadas a sistemas de navegación global (GNSS).
A cien años del surgimiento de la física cuántica, este tipo de tecnología continúa madurando y promete transformar múltiples aspectos de la vida cotidiana. Eventos como el IFCS-EFTF 2025 colocan a México en el mapa de la innovación cuántica y brindan un espacio valioso para el intercambio de conocimientos de frontera.