Nueva Ley de Telecomunicaciones busca conectar a 15 millones de mexicanos sin acceso a internet

El Gobierno de México, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), presentó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, cuyo objetivo principal es garantizar acceso a internet a 15 millones de personas que actualmente se encuentran desconectadas, priorizando la equidad y el derecho a la conectividad.

Durante su conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detalló que la iniciativa contempla:

  • Separar las funciones de competencia económica, que serán transferidas a una nueva Comisión Antimonopolio adscrita a la Secretaría de Economía.
  • Recuperar derechos de las audiencias y radios comunitarias, fortaleciendo la diversidad y participación ciudadana en los medios.
  • Permitir a la CFE brindar servicio de internet en igualdad de condiciones con empresas privadas, facilitando su presencia en zonas sin cobertura.

Asimismo, se eliminó el artículo 109 de la propuesta para evitar ambigüedades y se estableció en el artículo 210 que queda prohibida la propaganda política, ideológica y comercial por parte de gobiernos extranjeros, permitiéndose únicamente con fines turísticos, culturales o deportivos.

Por su parte, José Antonio Peña Merino, titular de la ATDT, explicó que de los 15 millones sin conectividad, 10.2 millones son menores de 14 años que viven en zonas sin cobertura, y otros 4.4 millones habitan en áreas con señal, pero sin recursos para contratar el servicio.

Durante la administración pasada, se amplió significativamente la infraestructura digital, pasando de 13 mil a 141 mil localidades conectadas entre 2018 y 2024, lo que incrementó la población con acceso a internet de 40 a 97 millones de personas.

Como parte de estos esfuerzos, se implementó el programa Conectividad para el Bienestar, mediante el cual se entregaron 2.9 millones de tarjetas SIM con 5 GB de navegación mensual y 1,500 minutos en llamadas gratuitas.

A pesar de los avances, actualmente solo el 92% de la población vive en zonas con cobertura:

  • 96% en localidades de más de 2,500 habitantes
  • 62% en poblaciones de menos de 2,500
  • Solo 26% en comunidades con menos de 200 habitantes

La nueva ley representa un paso clave hacia una conectividad universal, justa y al servicio del bienestar social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *