Pomuch, la comunidad de México donde limpian los huesos de sus difuntos

En la comunidad de Pomuch, del estado de Campeche, los restos óseos de los fallecidos descansan todo el año en cajas entreabiertas que reposan en sus nichos del cementerio, para que en la época del Día de Muertos los huesos sean limpiados. 

Este ritual es de origen maya y  se conoce como Choo Ba’ak, y es celebrado en este pueblo desde hace al menos 150 años, además de que fue nombrada Patrimonio Cultural Intangible del estado de Campeche en 2017; consiste en que desde mediados de octubre, parientes de los fallecidos acuden para hacer la limpieza de huesos de sus difuntos y tenerlos listos para las festividades por el Día de Muertos. 

Mientras llevan a cabo la limpieza de los huesos, las familias conversan tranquilamente entre sí. La mayoría trae flores y velas para adornar el nicho y también bellos paños bordados o pintados con flores y el nombre del difunto, sobre el que reposarán los huesos limpios y que permitirá retirar el usado el año anterior.

De acuerdo con personas que se dedican, como oficio, a la limpieza de huesos, el orden para limpiarlos es como si ellos estuvieran parados (de pie), de abajo para arriba. Por eso a los lados de la caja van las costillas, luego los huesos de pierna y brazos, y lo último es el cráneo que va arriba en el centro. 

Deben pasar tres años de la muerte de la persona para que se le pueda realizar su primera limpieza de huevos, esto para que el cuerpo ya se haya descompuesto. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *