Presenta Felifer Macías la app “Cierre Digital” para reforzar la supervisión de establecimientos nocturnos

Con el objetivo de fortalecer la vigilancia en los establecimientos con venta de alcohol en envase abierto, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, presentó la aplicación “Cierre Digital”, una herramienta tecnológica que entrará en operación a partir del 5 de junio y que obliga a más de 700 antros, bares, cantinas y restaurantes a reportar en tiempo real el cierre de sus negocios mediante fotografías geolocalizadas.

El alcalde explicó que esta aplicación permitirá mejorar el control de horarios de operación, garantizar una mayor seguridad para quienes disfrutan de la vida nocturna y asegurar el cumplimiento del reglamento municipal. Para ello, la app únicamente acepta fotografías captadas en el momento, evitando el uso de material pregrabado.

Felifer Macías destacó que esta medida promueve la competencia leal entre los empresarios del sector y fomenta el orden en la ciudad:

“Estamos presentando una estrategia innovadora de vanguardia que nos va a servir para poner orden, orden para vivir en paz, para vivir en tranquilidad, para vivir en seguridad… Con este cierre digital es una manera de eficientar los recursos humanos y tecnológicos de la administración pública municipal y que, en colaboración y corresponsabilidad con restauranteros, antreros, bares y cantinas, todos contribuyamos al respeto de los reglamentos, de la normatividad, de las leyes. Eso se va a traducir en salvaguardar su negocio y la integridad de sus clientes”.

El secretario de Innovación y Tecnología, Gonzalo Álvarez Zerecero, detalló que la app puede descargarse desde Google Play y App Store. Una vez instalada, el representante legal del establecimiento debe registrarse, así como ingresar los datos del negocio. Para reportar un cierre, la aplicación solicita tres fotografías tomadas en el momento y la ubicación en tiempo real, la cual debe coincidir con la dirección del establecimiento en un radio de 50 metros. Las imágenes son procesadas con inteligencia artificial para verificar su autenticidad y agilizar la validación.

Además, la plataforma permite registrar usuarios adicionales, como empleados autorizados, quienes también deberán proporcionar CURP, número celular y otros datos personales. Todos los reportes quedan almacenados en una bitácora accesible desde la app, facilitando la verificación de cierres anteriores, posibles retrasos y el cumplimiento normativo.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Federico de los Cobos y Vega, señaló que esta innovación permitirá realizar inspecciones más eficientes y focalizadas, al identificar con mayor certeza aquellos establecimientos que no reporten su cierre. Añadió que la app también abre una nueva vía de comunicación directa entre el gobierno municipal y los empresarios del sector, lo que facilitará futuros trámites.

Finalmente, anunció que habrá un periodo de dos semanas para el registro, durante el cual la Secretaría de Gobierno trabajará de la mano con las cámaras empresariales para facilitar el proceso de implementación. La aplicación entrará en vigor oficialmente el próximo 5 de junio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *