Presidenta Sheinbaum rechaza impuesto del 5% a remesas: “Es discriminatorio y viola tratado con EUA”

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como discriminatoria y contraria al Tratado para Evitar la Doble Tributación (vigente desde 1994) la propuesta de congresistas republicanos de Estados Unidos para aplicar un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde ese país.

En respuesta, México envió una carta oficial al Congreso estadounidense y el embajador Esteban Moctezuma sostendrá reuniones con legisladores. Además, una comisión del Senado mexicano participará en los esfuerzos diplomáticos para frenar esta medida.

Sheinbaum hizo un llamado a las y los mexicanos en EUA a comunicarse con sus representantes y manifestar su rechazo. Subrayó que este impuesto afectaría a todos los países receptores de remesas, no solo a México, y violaría acuerdos internacionales.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, explicó que la medida representaría doble tributación, ya que recaería sobre ingresos que ya han pagado impuestos en EUA, lo que la convierte en un acto discriminatorio. Detalló que en 2024 México recibió 64 mil 700 millones de dólares en remesas, el 97% provenientes de EUA, cifra equivalente al 3.5% del PIB nacional. Las remesas representan hasta el 20% del ingreso familiar en algunas regiones del país.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, agregó que el impuesto propuesto excluiría solo a ciudadanos o residentes estadounidenses, afectando a cualquier persona con visa o tarjeta verde. Informó que se han enviado cartas al Congreso y se están llevando a cabo reuniones diplomáticas para frenar la iniciativa antes de que avance en el proceso legislativo.

Finalmente, Roberto Velasco, jefe de unidad para América del Norte, reiteró que la propuesta infringe el principio de trato fiscal no discriminatorio estipulado en el artículo 25 del tratado. Indicó que la redacción de la iniciativa apunta específicamente a no ciudadanos estadounidenses, lo cual agrava su carácter discriminatorio.

México seguirá ejerciendo acciones políticas y legales para proteger los derechos de sus connacionales y evitar que esta propuesta prospere.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *