UAQ reconoce el talento infantil en favor de la cultura de paz
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) celebró la premiación del concurso infantil “Manos pequeñas, grandes mensajes de paz”, con el objetivo de promover desde edades tempranas valores fundamentales como el respeto, la inclusión y la convivencia armónica. Esta iniciativa convocó a hijas e hijos de integrantes de la comunidad universitaria, quienes expresaron su visión del mundo a través del dibujo y la palabra.
El certamen, de carácter no competitivo, reunió 20 propuestas provenientes de distintos campus de la UAQ, de las cuales se seleccionaron 10 para su exhibición. Las obras se agruparon en tres categorías por edad y fueron evaluadas por un comité con base en criterios como la creatividad, el mensaje, la ilustración y la coherencia narrativa.
Durante la ceremonia de entrega de reconocimientos, la rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, destacó la importancia de escuchar y visibilizar la mirada de la niñez sobre temas cruciales para el presente y el futuro. Subrayó que este tipo de espacios refuerzan el compromiso de la universidad con una educación integral y humanista.
Por su parte, el director de la Facultad de Contaduría y Administración, Dr. Omar Bautista Hernández, reconoció el poder del arte como medio de expresión emocional, y señaló que los trabajos reflejan una perspectiva genuina y conmovedora sobre lo que significa vivir en paz.
La Mtra. María Luisa Ojeda Leal, titular del Área de Vinculación Estratégica y Gestión de Conflictos, explicó que la convocatoria buscó fomentar el reconocimiento colectivo y no la competencia, como una forma de incentivar el pensamiento reflexivo desde una perspectiva formativa.
Entre los reconocimientos especiales, se otorgó una mención honorífica a Mirai Irene Lagunas Ortega, de cinco años, y se destacó la participación de Ximena Galicia Vega, Fernando Alonso Galicia Vega e Ingrid Abigail Cerón Piña, entre otros, cuyas obras invitan a reflexionar sobre la importancia de cultivar la paz desde la infancia.
Esta actividad forma parte de una estrategia institucional más amplia orientada a promover el pensamiento crítico, la sensibilidad artística y el compromiso social, contribuyendo a la construcción de una sociedad más empática, justa y solidaria.