UAQ y Facultades Unidas trabajan en solicitudes de Pliego Petitorio
La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la doctora Teresa García Gasca, señaló que han concluído las negociaciones para el Pliego Petitorio, sin embargo, apuntó que hay trabajo que ejecutar a partir de éste y de los convenios y acuerdos a los que se llegó con la comunidad estudiantil.
“El pliego petitorio es un documento de trabajo que va alineado al PIDE (Plan Institucional de Desarrollo”.
En ese sentido, informó que el viernes pasado se llevó a cabo la reunión de arranque entre autoridades de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y estudiantes integrantes de Facultades Unidas, para la conformación de cinco comisiones que trabajarán los 28 puntos que componen el documento.
Explicó que cada comisión estará integrada por estudiantes y diversas áreas administrativas de la Máxima Casa de Estudios de la entidad. El trabajo en cada una de estas comisiones, por parte de la Universidad, estará encabezado por la Dirección de Estudio y Procesos Legislativos, la Secretaría Particular, la Unidad de Atención a la Violencia de Género (UAVIG), la Oficina del Abogado General y la Secretaría Administrativa.
La Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria, así como la Dirección de Atención a la Comunidad Universitaria (DACU) colaborarán como apoyo y de forma transversal en dichas comisiones, mientras que la Secretaría Académica y la Secretaría de Vinculación y Servicios Universitarios atenderán puntos en los que únicamente se requiere realizar el trámite administrativo.
Asimismo participarán en esta labor las facultades y Escuela de Bachilleres, en conjunto o de forma particular y dependiendo de la conformación de los pliegos petitorios de cada unidad académica. Por su parte, las, les y los estudiantes se organizarán y harán saber a la autoridad universitaria quiénes se integrarán a cada una de las comisiones.