5 Mujeres que revolucionaron la ciencia

Desde 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el fin de dar voz y reconocimiento a las mujeres y niñas que hayan realizado labores destacadas en el rubro científico, además de generar una mayor inclusión a las mujeres en ésta área rompiendo así con la brecha de género.

Y es que en algunos países del mundo aún se prohibe a las mujeres participar en ciertas actividades como la ciencia, la tecnología y las matemáticas, por mencionar algunas. Por lo que este año 2022, se trabaja para conseguir que las mujeres y las niñas formen parte de la ciencia como agentes de cambio.

Es por ello que en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, recordamos algunas de las mujeres científicas más destacadas de la historia.

Maria Salomea Skłodowska-Curie mejor conocida como Marie Curie, fue la primera mujer a la que se le reconoció su trabajo en el campo de la ciencia, además de ser la primera persona en recibir dos Premios Nobel en las áreas de Física y Química por su aportación en el descubrimiento de la radiactividad natural. Es considerada hasta el día de hoy la Madre de la Física Moderna. 

María Teresa Ruíz, fue una de las primeras mujeres en estudiar astronomía en la Universidad de Chile continuando sus estudios con un doctorado en astrofísica en la Universidad de Princeton, convirtiéndose en la primera mujer en obtener ambos títulos en las respectivas universidades. Así como la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Ciencia de Chile. En 1997, descubrió la primera enana “café” de baja masa que son objetos estelares que no poseen luz propia.

Ada Lovelace fue una matemática y escritora británica pionera en sistemas informáticos y programación de ordenadores, pues fue quien desarrolló lo que hoy se conoce como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, por lo que es considerada la primera programadora de ordenadores.

Vera Rubin fue quien descubrió la materia oscura, responsable de la atracción gravitacional que afecta el movimiento del universo siendo la segunda mujer en recibir la medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica. Escribió en coautoría 114 artículos de investigación.

Françoise Barré-Sinoussi fue quien descubrió en conjunto con Luc Montaigner, el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), mejor conocido como SIDA, lo que valió recibir el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2008.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *