Gobierno federal retomará solicitud de decretar como área natural protegida a Peña Colorada

Este jueves durante la conferencia matutina, el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, reiteró su compromiso de proteger las áreas naturales del país, entre las que se se prevé dar seguimiento a la solicitud de la administración estatal anterior de decretar como área natural protegida a Peña Colorada, por lo que refirió que se pedirá un informe a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores.

El mandatario federal reportó que la petición se realizó en 2018, por el el exgobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, proyecto que se venía trabajando desde el mandato del entonces gobernador del estado José Calzada Rovisora, pero al cambio de gobierno estatal se reinició el proceso, del cual no se logró la declaratoria antes de que terminara el periodo de Domínguez Servién, en octubre de 2021. 

Para agosto de 2019, AMLO informó que se estaba analizando convertir a peña colorada en área natural protegida. Sin embargo, hasta el día de ayer confirmó que se dará seguimiento a la solicitud, pues el proyecto de decreto está en dictaminación jurídica en la Unidad Coordinadora de asuntos jurídicos de la Semarnat, por lo cual solicitará el informe a dicha dependencia a fin de conocer su situación.

“Desde el anterior gobierno estatal nos lo plantearon, es algo parecido a lo que se llevó a cabo en San Luis Potosí, en la Sierra de San Miguelito, algo parecido, hay que seguir protegiendo las áreas verdes, los bosques y el medio ambiente, y lo vamos hacer y le vamos a pedir un informe a la secretaría del medio ambiente”, señaló.

Al respecto, kuri González señaló que el gobierno federal contará con el aval del gobierno estatal para dar continuidad a la declaratoria.

Peña Colorada es un área natural de casi 5 mil hectáreas, ubicada entre los municipios de Querétaro (69 por ciento del territorio referido) y El Marqués (31 por ciento), zona que busca proteger su flora y fauna, pues es altamente codiciada por desarrolladores inmobiliarios, que dada la falta de protección, los ayuntamientos han otorgado cambios de uso de suelo a favor de empresas dedicadas a este sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *